ArcGIS REST Services Directory |
Home > services > Agricultura_familiar__UPRA__2019 (FeatureServer) > All Layers and Tables | | API Reference |
El insumo principal para identificar las áreas que probablemente presentan agricultura familiar corresponde al mapa delas coberturas de la tierra construido a partir de la metodología Corine Land Cover Colombia (CLC) interpretadas a partir de la utilización de imágenes de satélite de resolución media (Landsat) del periodo2010 a 2012.
Este mapa es producto de los cruces realizados con las siguientes capas: CAPA 1. Coberturas de la tierra que pueden contener agricultura familiar a partir de la selección de las siguientes coberturas de la tierra: Cultivos transitorios asociados a AF como Hortalizas (2.1.4), Tubérculos (2.1.5), Cultivo Maíz (2.1.2.2) y Cultivos permanentes asociados a AF como Caña (2.2.1.2), Caña Panelera (2.2.1.2.2), Café (2.2.2.2), Cacao (2.2.2.3), Cultivos agroforestales (2.2.4), Áreas agrícolas heterogéneas (2.4), este último con una particularidad, donde al subnivel 2.4.4. Mosaico de pastos con espacios naturales se remueven las áreas de 1 Km2 con presencia de cultivo de coca identificados para el 2017 por UNODC/SIMCI. El siguiente paso es restar de la capa resultado las zonas de la CAPA 2. Cultivos de gran escala identificados previamente por los gremios correspondientes a cadenas productivas de arroz, banano, forestal, viñedos, soya, algodón, palma y caña de azúcar, a la capa del producto intermedio se le suma la CAPA 3. áreas de concentración de pesca artesanal, los estanques de acuicultura de recursos limitados -AREL-, los caladeros de pesca de camarón de aguas someras, los ecosistemas de importancia para el camarón de pesca y los clúster de pesca. Al mapa resultado de este proceso se le adiciona la CAPA 4.Figuras de ordenamiento social y territorial que facilitan y privilegian el establecimiento y desarrollo de AF, estas corresponden a las zonas de reserva campesina constituidas y el paisaje cultural cafetero. A este resultado se remueve la CAPA 5. coberturas artificializadas donde no se desarrolla agricultura familiar que corresponden a Zonas urbanizadas (1.1), Zonas industriales o comerciales y redes de comunicación (1.2), Zonas de extracción minera y escombreras (1.3), Zonas verdes artificializadas, no agrícolas (1.4).
Nota: El mapa de agricultura familiar se genera a partir de información oficial dispuesta por múltiples entidades y gremios. La UPRA no altera ni hace transformaciones a los insumos proporcionados, las capas son combinadas en un proceso vectorial de acuerdo con la secuencia y respuesta a las preguntas orientadoras para la construcción del modelo cartográfico a fin de obtener las áreas donde posiblemente se desarrolle agricultura familiar.