ArcGIS REST Services Directory
JSON

Layer: Predios RTDAF (ID:22)

View In:   Map Viewer

Name: Predios RTDAF

Display Field: id_registr

Type: Feature Layer

Geometry Type: esriGeometryPolygon

Description:

4.Descripción de los datos: Este producto contiene la información espacial de las solicitudes tramitadas por la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas, la territorial.

4.1.Detalles:

4.1.1.Nivel de Detalle (Escala): Variable de acuerdo al procedimiento para la localización y Georreferenciación.

4.1.2.Tipo de Representación Espacial: Vectorial.

4.1.3.Idioma: Castellano.

4.1.4.Conjunto de Carácteres: utf8.

4.1.5.Categoría Temática: Representación espacial del territorio cubierto por cada una de las solicitudesde Restitución de Tierras recibidas por la UAEGRTD.

4.1.6.Ambiente de Desarrollo: ESRI - ArcGIS 10.8.1

4.2.Extensión o Cubrimiento:

4.2.1.Descripción de Cubrimiento: La cobertura contiene los polígonos correspondientes a la representación espacial de las solicitudes de Restitución de Tierras, que se han recibido en cada una de las oficinas territoriales.

5.Representación Espacial de los Datos:

5.1.Referencia Espacial

5.1.1.Código Sistema de Referencia:

5.1.2.Descripción del Sistema: CTM12-GRS80 Datum Magna Sirgas

5.1.3.Proyección Cartográfica

5.1.3.1.Nombre de la Proyección: Transverse_Mercator.

5.1.3.2.Datum: MAGNA.

6.Entidades y Atributos:

6.1.Atributos

6.1.1.Cod_Dane: Código DANE del Municipio donde se encuentra espacialmente el polígono de la solicitud.

6.1.2.Id_Registr: Identificador único asignado por la UAEGRTD a cada solicitud.

6.1.3.Estado_pol: Estado del polígono asociado a la solicitud.

a) Polígono en estado Preliminar “P”, hace referencia a todos los ejercicios de localización que se efectúan durante y/o posterior a la captura de una solicitud de restitución. Actuación que puede realizarse tantas veces como sea necesario hasta que se selecciona la versión final para pasar al siguiente estado.

b) Polígono en estado Georreferenciado “G”, hace referencia al resultado o producto del proceso de georreferenciación la cual es asociada al análisis predial (Informe Técnico Predial) que realiza la unidad con el solicitante o quien pueda identificar los linderos y debe sustentarse con la carga del Informe Técnico de Georreferenciación - ITG al SRTDAF. Procedimiento que se puede realizarse tantas veces como sea necesario hasta cerrar la versión para pasar al siguiente estado.

c) Polígono en estado Definitivo “D”, hace referencia al polígono fuente para la construcción de la resolución que inscribe en el SRTDAF, es importante tener en cuenta que dicho análisis se realiza en los casos, que, como resultado del estudio formal del caso, tienen vocación de ingreso al registro; este procedimiento se puede realizar una única vez con excepción de los casos que se evidencie que existió algún error en la georreferenciación y se tenga que realizar alguna corrección por orden del juez o por iniciativa propia de la URT o acuerdo entre el IGAC-SNR-URT se actúa administrativamente.

d) Polígono en estado Final “F”, hace referencia al resultado o producto de la sentencia emitida por los jueces o magistrados especializados en restitución de tierras con entrega material. Procedimiento que se puede realizar una única vez con excepción de los casos en que el juez module su sentencia o por acuerdo entre el IGAC-SNR-URT se actúa administrativamente para corregir algún error al momento de realizar la georreferenciación en etapa administrative.

6.1.4.Estdo_Tram: Estado del trámite de la solicitud.

6.1.5.Num_IGAC: Número predial nacional del predio asociado a la solicitud.

6.1.6.Num_Ant: Número predial catastro Antioquiadel predio asociado a la solicitud.

6.1.7.Cir_Reg: Identificador del circulo registral de la oficina de instrumentos públicos del predio asociado a la solicitud.

6.1.8.Num_Mat: Número de la matrícula inmobiliaria del predio asociado a la solicitud.



Copyright Text: 7. Grupo Responsable 7.1. Nombre de organización: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas - UAEGRTD 7.2. Cargo: Dirección Catastral y de Análisis Territorial - DICAT 7.3. Información sobre el contacto 7.3.1. Teléfonos: (57-1) - 3770300 Ext. 1105 7.3.2. Dirección: Carrera 13ª # 29 – 24 Edificio Allianz Piso 10 Bogotá - Colombia 7.3.2.1. Ciudad: Bogotá D.C. 7.3.2.2. Departamento: Cundinamarca 7.3.2.3. País: Colombia 7.3.2.4. Correo Electrónico: javier.ruiz@restituciondetierras.gov.co 7.4. Recurso en Línea 7.4.1. Dirección en línea: www.restituciondetierras.gov.co 7.4.2. Protocolo: HTTP - Protocolo de transferencia de hipertexto 7.4.3. Nombre: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas [CO] 7.4.4. Instrucciones de Contacto: Lunes a Viernes de 7:00 a 16:00 8. Distribución 8.1. Formato: 8.1.1. Nombre del Formato: Shapefile. 8.1.2. Técnica de Lectura de Archivo: Software de información geográfica de licencia libre o privada. 8.1.3. Tamaño del Archivo: Como el proceso de la restitución de tierras es gradual y progresivo el tamaño del shape tambien aumenta atendiendo el volumen de los datos consultados. 8.2. Información del Distribuidor 8.2.1. Grupo Responsable: Oficina de Tecnologías de la Información - OTI del acopio y distribucion. 8.2.2. Nombre de organización: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas. 8.2.3. Información sobre contacto 8.2.3.1. Teléfono: 3770300 Ext. 1159. 8.2.3.2. Dirección: Carrera 13ª # 29 – 24 Edificio Allianz Piso 10 8.2.3.3. Ciudad: Bogotá 8.2.3.4. Departamento: Cundinamarca. 8.2.3.5. Código Postal: 110311 8.2.3.6. País: Colombia 8.2.3.7. Correo Electrónico: mesa.tic@restituciondetierras.gov.co 8.2.3.8. Recurso en Línea 8.2.3.8.1. Dirección en línea: www.restituciondetierras.gov.co 8.2.3.8.2. Protocolo: HTTP - Protocolo de transferencia de hipertexto. 8.2.3.8.3. Nombre: Publicaciones - Portal de Mapas. 8.2.3.9. Instrucciones de Contacto: Atención personal, telefónica o por correo electrónico, de lunes a viernes. 8.2.3.10. Precio: No aplica. 8.2.3.11. Opción en Línea 8.2.3.11.1. Dirección en línea: No Disponible. 8.2.3.11.2. Protocolo: No Disponible. 8.2.3.11.3. Nombre: No Disponible. 8.2.3.11.4. Descripción: No Disponible. 8.3. Opciones de Transferencia Digital 8.3.1. Opción en Línea 8.3.1.1. Dirección en línea: No Disponible. 8.3.1.2. Protocolo: No Disponible. 8.3.1.3. Nombre: No Disponible. 8.3.1.4. Descripción: No Disponible. 8.3.2. Opción fuera de línea 8.3.2.1. Medio Digital: DVD o adjunto por correo mediante solicitud radicada ante la entidad. 9. Calidad 9.1. Informe de Calidad: La información cartográfica relacionada con las solicitudes en la etapa de recepción, tiene como referente principal la información básica cartográfica catastral disponible de IGAC y catastros descentralizados, si no presentan referente, se recurre a las bases cartográficas básicas (Vías, Drenajes, Sitios, Fisiografía etc.), que permiten la definición preliminar de la ubicación para los procesos de microfocalización, posteriormente y dentro del trámite, georreferenciado equisito fundamental definido en el art. 76 de la Ley 1448 de 2011, las solicitudes con estado Definitivo, resultado de la Inscripción en el registro y las solicitudes en estado Final, son las que cuentan con información resultado de la sentencia. 9.2. Alcance: Al nivel del conjunto de datos, por usuario, de acuerdo al ambito de los datos. 9.3. Exactitud Temática: La información cartográfica asociada a las solicitudes, tiene como base fundamental la información catastral (Catastro IGAC-Antioquia) y básica cartográfica fuente IGAC y bases secundarias de Google Earth que permiten la ubicación preliminar en la recepción de las solicitudes, para las solicitudes con resoluciones de inscripción en el Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzosamente- RTDAF, el proceso de georreferenciación en el marco del acuerdo 180 de 2009 de INCODER y la Circular Interinstitucional IGAC-URT. 9.4. Historia 9.4.1. Fuentes de Información: nformación geográfica básica y catastral de Colombia proporcionada por Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC y catastral de Antioquia, fuentes como Google Earth e imágenes para la recepción de solicitudes y el proceso de georreferenciación para solicitudes resolución de Inscripción. 9.4.2. Colaboradores:Direcciones Territoriales. 9.4.3. Proceso: La Información se consolida con la consulta y descarga la información de las solicitudes del Módulo de Vida Catastral y se estructura la información en el modelo establecido por la DICAT.

Min. Scale: 0

Max. Scale: 0

Default Visibility: false

Max Record Count: 2000

Supported query Formats: JSON, geoJSON, PBF

Use Standardized Queries: True

Extent:

Drawing Info:

HasZ: false

HasM: false

Has Attachments: false

Has Geometry Properties: true

HTML Popup Type: esriServerHTMLPopupTypeAsHTMLText

Object ID Field: OBJECTID

Unique ID Field:

Global ID Field:

Type ID Field: estado_tra

Fields:
Types:

Is Data Versioned: false

Has Contingent Values: false

Supports Rollback On Failure Parameter: true

Last Edit Date: 10/11/2023 8:14:13 PM

Schema Last Edit Date: 10/11/2023 8:14:13 PM

Data Last Edit Date: 10/11/2023 8:14:13 PM

Supported Operations:   Query   Query Pivot   Query Top Features   Query Analytic   Query Bins   Generate Renderer   Validate SQL   Get Estimates   ConvertFormat